Herramientas para crear mapas conceptuales:
1. Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
2. Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.
3. Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
4. Bubbl: Herramienta que facilita la creación de mapas mentales con los colores que se escojan. Además es posibles compartirlos o imprimirlos.
5. Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
6. Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
7. MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.
8. Mindmaps: Mapas mentales (online y gratis; también se puede descargar)
9. Mapmyself: Divertido y gran variedad visual. Interesante y diferente.
10. Lucidchart: Es un programa que se puede integrar como una Apps en una cuenta de Google.
11. Novamind: Una herramienta para crear mapas conceptuales, es ameno, con una interfaz gráfica muy colorida.
En esta oportunidad nos centraremos en 2 de los que están anteriormente, pero si lo deseas puedes ver los demás, ocupar el que más te guste, acomode y el que sea más fácil de utilizar a tú parecer.
Tengo dos ejemplos en lo que puedes realizar muy buenos mapas conceptuales, uno de ellos es con Cmaptools. Esta herramienta es muy fácil de utilizar, puedes insertar imágenes, videos desde youtube, un link, puede poner el fondo que tu desees, poner diversos colores, entre otros.
Como pueden observar el mapa conceptual es bastante formal, puede servir para poder presentar a tus compañeros y compañeras, teniendo la facilidad de poderse guardar como una imagen y enviarse rápidamente a quien quieras. El otro ejemplo es del mismo tema de "Tipos de textos", pero lo diferente es que se realizó con otro programa de mapas conceptuales, por lo tanto puede ser el mismo tema, pero a la vista no es lo mismo. El programa que se utilizó es Novamind, siendo muy colorido, llamativo, diferente, innovador y creativo.
¡Atrévete y descarga alguno de estos programas entretenidos y dinámicos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario